La Eliminación con Láser, Preguntas Frecuentes (I)

Hola homies! Bienvenidos de nuevo al blog, hoy me gustaría intentar dar respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes que surgen sobre el proceso de eliminación de tatuajes con láser, vamos allá!

1.- ¿Cuántas sesiones se necesitan para eliminar un tatuaje?

La eliminación del tatuaje requiere de varias sesiones (normalmente entre 8 y 10), espaciadas a lo largo del tiempo, para permitir que el cuerpo elimine las partículas de tinta de manera efectiva.

La cantidad exacta de sesiones dependerá de varios factores, como el tamaño, la localización, la antigüedad y la complejidad del tatuaje, los colores utilizados, el sexo y tono de piel de la persona, así como la capacidad de respuesta individual del sistema linfático. Por todo esto no se puede saber con exactitud el número de sesiones necesarias.

En el caso de los tattoos a línea y relleno “sólido” el proceso será más lento que en los trabajos con sombreados más superficiales y menos contrastados , que llevan una carga de tinta inferior.

Los tatuajes recientes requieren más tiempo para su eliminación que los antiguos, y los de tinta negra se eliminarán antes que los que llevan color.

Asimismo los trabajos situados en zonas próximas a las glándulas linfáticas (axilas e ingles ), se eliminarán con más facilidad que los localizados en zonas más alejadas ( manos y pies).

Por último, lo que condicionará el número de sesiones necesarias será el sistema linfático. La velocidad para eliminar la tinta por medio de la orina varía mucho en cada persona y en gran medida depende del estilo de vida ( hidratación, actividad física, consumo de alcohol…)

2.- ¿Duele mucho muchísimo?

La sensación de dolor, como en el tattoo , varía según la tolerancia individual y dependerá en buena medida del tamaño de la zona a eliminar. La aplicación del láser se suele describir como una sensación similar a la de una banda de goma golpeando la piel.

Pero atención, buenas noticias, existe la posibilidad de aplicar una crema anestésica en la zona una hora antes de la sesión y así evitar sentir dolor durante el proceso.

3.- ¿Cuánto tiempo se debería esperar entre sesiones?

Por lo general, se recomienda esperar un mínimo de 8 semanas entre sesiones para dejar que la piel se recupere. Este intervalo de tiempo es muy importante, es esencial permitir que la piel se cure completamente antes de someterla a otra sesión.

Como os comentaba en el anterior post del blog el cuerpo debe eliminar los fragmentos de pigmento, y este proceso de eliminación natural lleva tiempo. Al permitir un intervalo adecuado entre sesiones, le estamos brindando la oportunidad al sistema inmune de eliminar eficazmente estos pigmentos, así como evitar efectos adversos no deseados (irritación o hinchazón).

Además, el hecho de dejar un tiempo prudencial entre sesiones permite que cada una  sea más efectiva. A medida que la piel se recupera, se eliminan más fragmentos de tinta, lo que mejora la apariencia del tatuaje con cada sesión adicional. La paciencia y la constancia son clave para lograr resultados óptimos en el proceso.

Cabe destacar que el tiempo entre sesiones puede variar según la respuesta individual de cada persona al tratamiento, pero nunca será inferior a las 8 semanas ( dos meses).

Bueno, pues hasta aquí el post de hoy, espero que os haya resultado interesante 😊 En unos días completaré este primer artículo  con más respuestas sobre el tema vale?. Nos vemos muy pronto! 

Si te ha gustado, compártelo:

tatuadora ribeira paulova

Hola, Soy Paula, a.k.a Paulova, a.k.a La Zurda.

Me encantan mi perra, el jazz, la naturaleza y el kick boxing.
Siento fascinación por el arte como lenguaje, por eso llevo años expresándome por medio de él.